Ciudad de México. Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, deseó que haya entendimiento entre los gobiernos de Canadá y Estados Unidos para que el primero se mantenga en el Tratado de Libre Comercio y éste siga siendo tripartita. "Sí, en el caso de México ya se avanzó, pero no hay porque excluir a Canadá. Deseamos que se entiendan el gobierno de Canadá y el gobierno de Estados Unidos", sostuvo.
En conferencia de prensa en la casa de transición expresó que quiere mantener una relación de respeto mutuo con Donald Trump, por lo que no quiso opinar sobre la insistencia del presidente estadunidense de que México pague la construcción del muro.
"Yo no quiero tratar ese tema porque es obvia mi respuesta. No necesito decirlo, además quiero que se mantenga una relación de respeto mutuo, y no quiero dar motivo para polémica sobre este tema. Yo les comento que en forma muy prudente, responsable, participamos como observadores en la renegociación del tratado y dejamos a salvo nuestro derecho soberano a decidir sobre la explotación de nuestros recursos naturales".
Puedo decirles “como algo favorable, que actuar con prudencia nos ha permitido evitar confrontación con el gobierno de Estados Unidos y sí, ha habido de parte de ellos moderación. Ahora que hubo la renegociación del tratado, cuando nos tocó opinar sobre el asunto energético, que era un capítulo completo, ellos actuaron con respeto y lo que quedó en ese capítulo equivale a media cuartilla y tiene que ver con los derechos soberanos de nuestro país para decidir libremente sobre la explotación de recursos naturales y del petróleo”.
Entonces, añadió, “eso se logró porque hemos actuado de manera prudente y respetuosa, y esto obliga a que nos respeten, a que no nos falten al respeto, ni a nuestro pueblo ni al gobierno. Esa política es la que vamos a continuar”.
Subrayó que quedó establecido en el documento que "México es un país libre para reformar su Constitución, sus leyes y defender sus recursos naturales. Es decir, la nación es la dueña del petróleo y de los recursos naturales... Eso nos importaba mucho dejarlo en claro y estamos de acuerdo, en general, que se haya firmado de una primera instancia, o que se haya llegado al acuerdo de establecer este tratado o de darle continuidad a este tratado.
"Estamos planteando nada más que ojalá y se incorpore Canadá, que sea tripartito como fue en su origen, que no sea un acuerdo bilateral. Sí, ya en el caso de México se avanzó, pero no hay porqué excluir a Canadá", dijo.
Por otro lado, al ser cuestionado sobre si México debería salir del Grupo Lima, subrayó: “nosotros no vamos a salirnos de ningún grupo, vamos a tener una política exterior apegada a principios, como lo establece la Constitución, no intervención, autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de controversias, cooperación para el desarrollo. Nos vamos a ajustar a lo que establece la Constitución”.
“No podemos ser candil de la calle y oscuridad de la casa. Siempre he sostenido que la mejor política exterior es la política interior. Entonces no vamos a estar metiendo nuestros narices en asuntos de otros pueblos, otras naciones, porque no queremos que ningún gobierno extranjero intervenga en asuntos que sólo corresponden a los mexicanos”.
López Obrador resaltó que en política exterior hay una gran tradición en México, por eso los países de América Latina, sobre todo, están muy contentos porque saben que México vuelve a poner en práctica esa política”.
Subrayó que en su gobierno actuarán “con mucha prudencia, sin protagonismos, siendo respetuosos de todos los gobiernos, buscando la amistad, la cooperación con todos los pueblos, los gobiernos del mundo”.
Y “no vamos a unirnos a bloques, no vamos a meternos en enfrentamientos de potencias, no vamos a tener posturas a favor de unos o de otros. Vamos a buscar siempre la neutralidad cuando se trate de asuntos de interés de países, de pueblos, no intervención ni autodeterminación”.
Al ser cuestionado sobre la declaración del secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, de que están listos para colaborar con su gobierno, dijo que quiere constatar “que sea real. No quiero hablar de algo que no sea cierto, porque hay muchas declaraciones y siempre procuro verificar que sean oficiales, que sean institucionales. No tenemos nada oficial... Por eso me reservo la opinión para cuando tenga los elementos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario